Escribe estos términos en tus prompts de fotografía para generar con IA la imagen que quieres

Las herramientas que nos dan la posibilidad de crear obras utilizando inteligencia artificial sin duda han entrado a nuestras vidas como un remolino que todo lo arrasa. Cuando pensamos en IA, se nos pueden venir a la mente imágenes que nos enseñan escenarios imposibles: unicornios en el desierto, casas hechas con vegetales, mundos de caramelo… En resumen, cualquier cosa que podamos imaginar (y más).

El ser humano tiende a querer representar el mundo de una forma fiel, pero nos encanta averiguar maneras en las que se haga posible desdibujar la línea entre realidad y ficción. Y como era de prever, con la llegada de la IA esto no ha cambiado. Hemos visto imágenes que son extremadamente reales y que engañan incluso a los que tenemos la vista más «viciada», como la famosa foto del actual papa con su abrigo blanco de plumón, y este tipo de situaciones hacen que me pregunte, ¿cómo y cuánto ha influenciado la fotografía en la creación de imágenes a través de la IA?

Realmente si tuviésemos que dar una respuesta rápida ahora mismo, diríamos que muchísimo. Pero como no podemos (ni queremos) quedarnos tan en la superficie, vamos a ir desglosando los que considero los puntos técnicos fotográficos más relevantes en la generación con IA.

Luz como principio básico

Básicamente, fotografiar es pintar con luz y aunque esto pueda no ser 100% lo que estamos haciendo cuando creamos utilizando inteligencia artificial, este principio también se aplicaría aquí. Si hablamos de exposición, hacemos referencia a la primera lección de fotografía que debemos aprender y tener esto en cuenta cuando estamos generando, es algo importante.

Beautiful fairy man, nuclear pollution, body because of pollution to grow strange bones, barren natural environment, dull scheme, dreamlike color, intricate orange and green lights, –ar 16:9

A la hora de conectar con el espectador y transmitir, es conveniente pensar cuánta luz queremos y cómo la queremos, no es lo mismo tener luces duras que creen mucho contraste y den una sensación de intensidad, que utilizar luces suaves, las cuales van a crear un ambiente más relajado.

La luz tiene diferentes temperaturas de color, tanto cálidas como frías. Esta temperatura de color influye en la atmósfera y el estado de ánimo de la imagen. Por ejemplo, una luz cálida puede crear una sensación de comodidad y nostalgia, mientras que una luz fría puede transmitir una sensación de frialdad o distancia emocional.

Palabras clave dentro de la creación de prompts como serían clave alta o clave baja, pueden venirnos increíblemente bien a la hora de conseguir el resultado que queremos ver.

La lente a través de la que miras importa

Seguro que alguna vez has visto el típico prompt en el que ponía 35mm lens, f/1.8, etc… Estos parámetros técnicos que serían distancia focal y apertura de diafragma, pueden ayudarnos a definir la deformación del plano y el enfoque de la imagen final, siendo de esta manera súper útiles a la hora de poder crear continuidad en nuestras imágenes.

Blurred shadows of plant in the picture through the frosted glass, ink painting, central composition, futuristic minimalism, soft dreamy depiction style, realistic rendering style, low saturation, Japanese minimalism, 50mm lens, f 2.8, light green, blur-core, white-core, –ar 16:9

Las lentes con distancias focales cortas (gran angular) permiten capturar más en el encuadre y crear una sensación de profundidad. Las lentes con distancias focales largas (teleobjetivo) comprimen la perspectiva y son ideales para aislar sujetos y fondos. El tipo de lente que uses también contribuye al estilo general de tus imágenes. Puedes lograr efectos creativos específicos utilizando lentes especiales, como ojo de pez, tilt-shift o lentes macro.

La apertura de una lente (representada por su número f) influye en la profundidad de campo, es decir, la zona de la imagen que aparece nítida. Las lentes con aperturas más amplias (con números f más bajos como es el caso del f/1.8) permiten un fondo desenfocado (efecto bokeh) que resalta el sujeto principal.

AI Photography_03
Cinematic aerial scene, shot with Pro drone camera, 24mm, f 22, –ar 16:9

Como truco, puedes probar a mezclar esto con la posición de la cámara (vista frontal, lateral, aérea, contrapicada…) ¡Los límites a la hora de combinar los pone tu mente!

Componiendo con la relación de aspecto

La relación de aspecto es la proporción entre el ancho y el alto de la imagen, y al igual que con la fotografía, en el mundo de la IA va a ayudarnos también a potenciar el contenido de la imagen o a ubicarlo correctamente dentro de un contexto. 

Aunque es un aspecto técnico importante, puede no ser una norma impositiva, sino una herramienta más que nos ayude a materializar lo que queremos transmitir. Por eso, si estamos buscando equilibrar la imagen y por ejemplo lo que queremos es conseguir un paisaje, una relación de aspecto horizontal es nuestra opción ideal (3:2 o 16:9 si queremos darle un toque más cinemático).

AI Photography_04
Pink water floods the courtyard of a white geometric building with fluidly curved walls and geometric angles, varying levels and soft curved entrances, glistening pink water flooding between the white stucco walls beneath a pink sunset sky 8K resolution, detailed, sharpness, beautiful lighting, gorgeous, surreal, minimalism –ar 16:9 / –ar 9:16

Combínalos y crea tu historia

Para terminar queremos darte dos consejos que no son técnicos, pero sí te ayudarán a conseguir resultados increíbles:

  • Sal de tu zona de confort: No temas experimentar con nuevas técnicas, ángulos inusuales y combinaciones de ajustes. Las mejores ideas a menudo surgen de la audacia para probar cosas nuevas.
  • Practica regularmente: La práctica constante te ayudará a mejorar tus habilidades y a desarrollar un estilo personal. Cuanto más generes, más desarrollarás tu ojo para la composición y la narrativa.
AI Photography_05
Broken chair sticking out of the sand on the beach, minimal composition, foggy ambience, design chair near a lake, northern france, bokeh –ar 16:9

En resumen, el conjunto de todos estos parámetros aplicados a la inteligencia artificial puede ayudarte a contar historias visualmente impactantes. Al entender cómo la iluminación, la composición y otros aspectos técnicos pueden trabajar juntos para comunicar emociones y narrativas, estarás en camino de crear obras que cautiven al espectador y dejen una impresión duradera. Recuerda que cada imagen que generes es una oportunidad para expresarte y compartir tu visión única con el mundo.

Ahora es el momento de poner en práctica todos estos aspectos. Prueba a crear tus propias imágenes con el generador de Freepik o explora imágenes ya generadas y sus prompts en nuestra galería.