Qué es un banner? Definición y tipos

Te topas con ellos cada día, incluso seguramente los maldigas, te resultan molestos, no te dejan navegar de forma fluida, te distraen de lo que realmente te interesa, pero siempre están ahí. Casi con toda probabilidad, lo que hoy odias, mañana será tu gran aliado y juntos conseguiréis los objetivos que os propongáis.

Pero, antes de eso, queda un camino que recorrer juntos. Si sigues estas líneas, al final de las mismas estarás un paso más cerca de amarlos, y aunque no te conviertas en banner lover, sí entenderás su sentido y serás más condescendiente con ellos.

Así que, metámonos en faena.

¿Qué es un banner?

Un banner es un término referido a un tipo de espacio publicitario que se inserta en diferentes webs. Suele ser un elemento audiovisual formado por imágenes, animaciones, videos, etc. incluso algunos, los más molestos, tienen clips de audio. Son elementos interactivos sobre los que el usuario puede clicar y le llevará a una web o landing page del servicio que publicitan. Es muy importante que estén vinculados a una landing page adecuada que sepa retener esos clics volátiles. Te dejamos este artículo si quieres saber más acerca de cómo debe ser un landing page efectiva.

Los banners pueden estar en tu propia web y dirigirte a una sección concreta y/o informarte de una oferta/servicio o en otra web diferente. El objetivo de estos elementos es que quien esté navegando por otra web pueda acabar en la tuya al estar interesado en un servicio o producto que ha visto en dicho banner.

Primer banner de la historia

 

Historia del banner

El primer banner documentado se creó en el año 1994 y fue la empresa AT&T quien lo puso online en la web HotWired.com con el objetivo de promocionar museos y piezas de arte.

El banner es un elemento indispensable si estás pensando en invertir en publicidad online. Puede que te preguntes por qué una web diferente a la tuya va a querer que tú te promociones en ella y la respuesta es sencilla, por dinero.

Alojar tu banner te repercutirá económicamente, cada vez que alguien lo clique, ellos recibirán una cantidad de dinero y con ello podrán monetizar su espacio. Ese es el motivo por el que muchas webs, blogs, repositorios, etc. están llenos de estos elementos, porque ayudan a financiar la actividad de esas webs.

Aunque también cabe hacerse la pregunta contraria, ¿por qué vas a querer tu llevar tu banner a otra web? Igualmente la respuesta no tardará en llegarte, ya que esa web puede ser visitada por centenares de potenciales clientes que no conocen tu marca o servicio y que, de otra forma, seguirían sin conocerte. Por ese motivo, es vital conocer a tu potencial cliente ‘buyer persona’ y saber donde suele navegar, qué intereses tiene y encontrarlo.

En referencia al tipo de acuerdo entre el anunciante, propietario del banner y el anunciador, web que aloja el banner, podemos establecer dos grandes grupos. En un primer grupo minoritario, las dos partes llegan a un acuerdo comercial.

El anunciante le alquila un espacio concreto al anunciador y en ese acuerdo se establece el coste, la duración, etc. En el segundo grupo, el anunciante establece su presupuesto, intereses de la audiencia, tipo de web en la que quiere publicitarse y una tercera compañía, le gestiona la ubicación de los anuncios en función de su presupuesto y basándose en un sistema de pujas.

El anunciador por su parte cede a la tercera parte sus espacios publicitarios para que esta se lo gestione. En este segundo grupo es Google el que gestiona los anuncios de forma mayoritaria, y lo denomina publicidad Display.

Tipos de banners

Tipos de banners

Esta es una pregunta complicada porque, con el frenético ritmo que lleva internet, definir los tipos de banners es peligroso. Pero, nos acogemos al dicho «no están todos los que son, pero sí son todos los que están». En Freepik te ofrecemos centenares de plantillas de banners con diferentes tamaños que podrás personalizar y adaptar a tus necesidades.

Un banner se denomina a cualquier formato de imagen que sirve para los propósitos antes explicados, ahora bien, el originario tiene una medida de 468×60 píxeles.

Con la evolución de Internet y la aparición de pantallas cada vez más grandes y anchos de banda mayores, los banner han ido evolucionando y ahora alojan composiciones más atractivas.

Muchos de estos formatos han heredado sus nombres de los formatos publicitarios de los periódicos y revistas físicos, como por ejemplo, el robapáginas (300×250 píxeles), los leaderboard (728×90 píxeles), los skyscraper (de diseño vertical, normalmente en formato 160×600) o los billboard (de gran tamaño, 970×250 píxeles).

Además de estos banners «clásicos» hay muchos más formatos especiales como por ejemplo los banners intersticiales, que se despliegan a pantalla completa como pop ups. Los usuarios deben cerrarlos para continuar viendo el resto de contenido de la web que están visitando. Este formato de banner es considerado como muy invasivo por los usuarios y Google los penaliza desde 2017, así que no recomendamos usarlos.

Rich Media Banner, formatos enriquecidos que emplean las nuevas tecnologías para incluir contenido dinámico. Permiten interactuar al usuario con vídeos, animaciones, formularios, etc.

¿Cómo crear un banner atractivo?

crear un banner atractivo

Un banner atractivo debe transmitir profesionalidad, pero también debe llamar la atención. Al ser formatos reducidos en los que en el mejor de los casos solo atraeremos la atención del usuario unos segundos, no conviene recargarlos demasiado.

  • Debemos tener claro que tenemos que tener un objetivo concreto.
  • Enfocarlos al público adecuado conociendo características como sexo, edad, gustos, intereses, comportamiento durante la navegación, etc.
  • Mensaje claro y directo con una llamada a la acción (call to action): Pulsa aquí, ver ahora, descarga ya…
  • Test A/B diseñando varias pruebas para el mismo banner, simplemente cambiando textos, imágenes, orden de los elementos.
  • Diseño armónico, contrastado y creativo ya sea estático o dinámico, donde cada vez más prima la interactividad y la posibilidad de que el usuario se divierta.

Los banners tienen que estar actualizados y responder a necesidades promocionales y temporales. No tiene mucho sentido tener un banner estable durante todo el año, sino que es más interesante vincularlo a la actualidad del momento.

Banners con inspiración americana para el 4 de julio

Por ejemplo, llegadas estas fechas todas las webs se llenan de banderas de barras y estrellas con motivo de la festividad del 4 de julio en Estados Unidos. En Freepik te ayudamos con muchos recursos para celebrar el día de la Independencia de Estados Unidos.