Descubre las tendencias de diseño gráfico para 2025
En 2025, el diseño gráfico está pasando por una fase. Una de esas fases en las que todo cambia y, de repente, ya no importa solo la estética. De cara a las próximas tendencias, todo es conexión, hacerte pensar, hacerte sentir algo. Sin reglas establecidas.
Las herramientas también están cambiando. Y con ellas, la forma en la que contamos historias. Las emociones, las texturas, las ideas… ya no son un complemento. Ahora son protagonistas. Casi como si el diseño hubiera decidido dejar de estar en segundo plano para decir: «el futuro es mío». Y, sinceramente, nos encanta.
¿Y a dónde nos lleva todo esto? A que la forma en la que creamos, vemos y sentimos el diseño está evolucionando y lo está haciendo con una energía brutal. Ya hay seis tendencias gráficas marcando el camino, cada una aportando algo nuevo. ¿Les echamos un ojo?
El regreso del maximalismo
Después de años en los que el minimalismo fue el rey absoluto, el maximalismo está de vuelta, y lo está haciendo a lo grande. Colores vívidos, tipografías llamativas y texturas en capas le están plantando cara a la simplicidad. Que las búsquedas de términos como colorido estén por las nubes no es ninguna sorpresa.
El maximalismo se alimenta de la abundancia: detalles complejos, tonos que no pegan (pero funcionan) y textos que rompen con todas las reglas. Incluso la tipografía se suma a esta tendencia, con letras gigantes y animaciones inesperadas.
¿Quieres experimentar con este estilo? En el Generador de Imágenes de IA de Freepik puedes aplicar estilos como #dadapop, #trippyillustration y #overpainting. Y no te olvides de explorar nuestra colección para inspirarte aún más.
El maximalismo vive del exceso, y eso lo convierte en una forma única de reforzar la identidad y la personalidad de cada marca.

Nostalgic futures: un poco de ayer y un poco de hoy
El 2025 llega con una mezcla única de nostalgia y sueños futuristas, combinando elementos de los años 2000 con visiones retro del mañana. Es una tendencia que mira en ambas direcciones, uniendo épocas para crear algo completamente nuevo.
El espíritu DIY (el “hazlo tú mismo”) de los 2000 se ha convertido en un estilo por sí mismo, con las estéticas indie y analógica como protagonistas. Lo indie aporta energía cruda con fotografías low-fi y tipografías audaces inspiradas en la cultura de los fanzines. Por su parte, la estética analógica promueve técnicas manuales como la serigrafía.
Pero esta tendencia no se detiene en el pasado. También apuesta por una mezcla de optimismo vintage y precisión futurista. Las formas redondeadas, los colores vívidos y los diseños industriales logran un equilibrio entre calidez y estructura. Este estilo se aleja de los tonos distópicos y apuesta por una visión del futuro más luminosa y esperanzadora.
Prueba a crear imágenes con este estilo en el Generador de Imágenes de IA de Freepik usando #filmeffect, #retroglow o #analogicmemories. O déjate inspirar por nuestra colección y deja que el pasado y el futuro guíen tus diseños. También te dejamos un prompt para ayudarte con la inspiración.

La naturaleza vuelve a inspirar el diseño
El diseño en 2025 reconecta con el mundo natural, usando tonos tierra, texturas suaves y formas fluidas. Estos elementos no solo aportan calma y autenticidad, sino que hacen que las composiciones parezcan más humanas. La sostenibilidad es clave, con diseños que destacan materiales reciclados, formas orgánicas y tipografías inspiradas en la naturaleza.
Algunas creaciones apuestan por colores pasteles suaves y luces sutiles que transmiten un aire de ensueño, mientras que otras mezclan texturas naturales como madera o piedra con detalles hiperrealistas. Juntas, estas tendencias celebran una conexión equilibrada entre creatividad y medio ambiente.
Prueba este estilo en nuestro Generador de Imágenes de IA y selecciona #texturedanimals, #surrealfashion o #coolpastel para llevar tus diseños al siguiente nivel. También puedes usar esta tendencia en pósteres o lienzos usando nuestro Generador de Mockups.

Meta-espiritualidad. Emociones mezcladas con tecnología
Esta tendencia transforma la tecnología en una herramienta de “empatía asistida”, creando imágenes que reflejan la complejidad de las emociones humanas: fragmentación, quietud y aceptación. Explora la desconexión del mundo digital a través de capas visuales, efectos de desenfoque y distorsiones que capturan la tensión entre lo virtual y lo real.
También invita a mirar hacia dentro, con composiciones minimalistas y colores suaves que generan un espacio para la reflexión y la calma. Además, construye un lenguaje visual de solidaridad, usando imágenes auténticas que transmiten esperanza y refuerzan la idea de comunidad.
Estas emociones forman una narrativa profundamente humana. Prueba estilos como #blurrylongexposure, #lowkeycinematic o #fluttedglass en el Generador de Imágenes de IA para contar tu propia historia o échale un vistazo a nuestra colección inspirada en esta tendencia.

Mundos isométricos y 3D en los que casi puedes entrar
Hay algo en el diseño isométrico que resulta extrañamente satisfactorio. Quizás sea la forma en que crea profundidad sin necesitar líneas de fuga caóticas, o cómo sus ángulos perfectos te obligan a detenerte y mirar más de cerca. No es raro que sea un favorito en la construcción de mundos virtuales, especialmente en videojuegos.
Y luego está el diseño 3D, que ha pasado de ser una herramienta técnica a un recurso artístico inmersivo. Texturas, iluminación, movimiento… todos estos elementos se combinan para construir mundos tan vívidos que parece que los puedes tocar. No es sorpresa que sea uno de los estilos más buscados en 2024. ¿Quieres saber por qué? Explora nuestra colección World Building y descúbrelo.
Ambos estilos son ideales para espacios donde no hay límites creativos: animación, videojuegos o incluso esos proyectos experimentales que los clientes piden. ¿Te animas a probarlos? Experimenta con estilos como #fantasycartoon, #squishy3d o #kawaii3d en el Generador de Imágenes de IA o juega con el prompt que dejamos como ejemplo.

Transhumanismo y la era cibernética
El hipersurrealismo y las estéticas transhumanistas están llevando la creatividad a nuevas fronteras. Encuentran lo extraordinario en lo cotidiano, añadiendo texturas hiperrealistas y detalles intrincados para crear mundos oníricos. El transhumanismo va más allá: mezcla surrealismo con toques cibernéticos: acabados metálicos, diseños protésicos y tendencias de belleza futurista.
Con un margen tan difuso entre lo digital y lo físico, las nuevas generaciones están adoptando esta estética a través de la moda y la belleza, inspirándose para crear sus propios avatares. Es un ciclo fascinante donde la identidad fluye entre la pantalla y la realidad de formas que nunca habíamos visto.
¿Quieres explorar este estilo? Selecciona #dark o #darklightdreamscape en el Generador de Imágenes de IA para captar estos toques futuristas. Y si estás buscando ir más allá, la función de Personajes a medida te permite diseñar personajes biónicos que mantengan consistencia en todos tus proyectos.

El futuro ya está aquí
No es casualidad que estos estilos estén captando la atención de tantos creadores al mismo tiempo. Son tendencias que reflejan el momento global en el que vivimos, donde el diseño se convierte en una herramienta para expresar ideas y conectar con los demás de formas nuevas.
Desde paisajes surrealistas hasta conceptos futuristas, estas corrientes están redefiniendo cómo entendemos la creatividad. Con la Suite de IA de Freepik, no solo puedes seguir tendencias, sino que podrás generar las tuyas propias y ayudar a dar forma al futuro del diseño.
¿Quieres saber más? Descarga aquí nuestra guía completa sobre las tendencias de diseño gráfico para este 2025.