¿Cuál es la diferencia entre los modelos de color RGB y CMYK?
Uno de los conceptos que resultan más confusos en el mundo del diseño es la diferencia entre los sistemas de colores RGB y CMYK. Pero, ¿por qué?
En este artículo, descubriremos la diferencia entre ellos y la importancia de saber cuándo usarlos y cómo. Antes de empezar, aclaremos que significan las siglas:
- CMYK son las siglas en inglés para cian, magenta, amarillo y negro.
- RGB son siglas en inglés para rojo, verde, y azul
El color y la luz
Como ya sabrás, el color solo es visible con la luz. Si no hay luz, no vemos nada de color. La luz está compuesta de todos los colores, y el conjunto de estos es lo que llamamos la gama de colores.
Por ejemplo, cuando miramos una planta, vemos que es de color verde porque todos los colores son absorbidos excepto el verde, que es el color que se refleja. Una hoja de papel blanco, sin embargo, no absorbe la gama de colores y los refleja todos, por eso vemos solo blanco.
En una pantalla, todos los colores que vemos están compuestos por píxeles de luz rojos, verdes y azules.
¿Cuál es la diferencia entre CMYK, RGB, y los colores primarios?
Lo que más confunde sobre los modos de color CMYK y RGB es que ninguno de los dos está compuesto de rojo, amarillo, y azul. Cuando somos niños, todos aprendemos que los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, y es por eso que la mayoria de adultos se pasan la vida creyendo que estos los colores primarios.
En cambio, los artistas y diseñadores aprenden a inicios de su carrera que el color es mucho más complejo.
Modelos de colores aditivos y sustractivos
Los colores están organizados en sistemas. En la escuela primaria, el trío de colores (azul, rojo, amarillo) es un modelo de color, pero no es necesariamente el más adecuado cuando se habla de diseño.
Los dos tipos de modelos más importantes son el aditivo y el sustractivo.
- El modelo de color sustractivo es el que mezcla el color físicamente. Esencialmente restando las ondas de color que se reflejan sobre una superficie. Este sistema de color se aplica a pigmentos, pinturas, etc.
- El modelo de color aditivo es el que mezcla el color con luz, añadiendo ondas de color.
- El modo CMYK es un sistema de color sustractivo
- El modo RGB es un sistema de color aditivo
Técnicamente, podrías emplear cualquier tipo de modelo de color, pero estos dos son los que más se usan universalmente y son la mejor base para crear cualquier color de la gama de colores y todas sus variantes.
Para entender mejor los tres modelos de color que mencionamos, simplemente recuérdalo así:
- Rojo, amarillo y azul es el sistema de colores que enseñan en la escuela primaria.
- CMYK es el sistema de colores para pinturas, pigmentos y otras substancias físicas con color.
- RGB es el sistema para la luz de colores, esencialmente las pantalla como los ordenadores, teléfonos móviles, tablets, etc.
- Un poco de información adicional: Pantone tiene sus propios sistemas de colores.
Los colores en CMYK son cian, magenta, amarillo y negro. Cuando combinas los tres primeros colores, técnicamente se forma el color negro. No es un negro puro, por eso es que las tintas siempre incluyen la K, que es un negro mucho mejor que combinar cian, magenta y amarillo.
Los colores en RGB son rojo, verde, y azul. Cuando estos se combinan, crean blanco. Recuerda que estos son los colores que se usan para formar todos los colores que ves en pantalla.
Si estudias de cerca la gráfica arriba, verás que los colores secundarios de CMYK son rojo, verde y azul. Y que los colores secundarios de RGB son cian, magenta y amarillo.
Cuándo usar CMYK y cuándo usar RGB
Entonces, ¿cuándo debes usar RGB y cuándo CMYK?
Cualquier diseño digital debe ser creado en el modelo de color RGB. Si estas diseñando para imprimir, entonces debes cambiar la configuración de tu programa de diseño para que los colores estén en el modelo CMYK.
¿Qué pasa si diseñas en RGB y te olvidas de cambiar la configuración a CMYK antes de imprimir?
- Si imprimes algo en la impresora de tu casa, puede ser que los colores en el papel no se vean igual que en la pantalla.
- Si mandas el diseño a una imprenta, ellos harán el cambio a CMYK pero puede ser que haya diferencias de color de lo que veías en tu pantalla.
- Si a la gente de tu imprenta les importa tu carrera profesional, te recordarán que debes cambiar a CMYK y ajustar las tonalidades para que estén como tú querías desde un principio.
Algunas impresoras más nuevas se ajustan automáticamente de RGB a CMYK pero igual siempre debes usar CMYK cuando el diseño va a ser impreso. Especialmente si los colores de la marca tienen que ser consistentes en pantallas e impresiones.
Para una marca, el tono de verde en su página web se tiene que ver exactamente igual que en sus circulares impresos. La única manera de asegurarte de que los colores están iguales es cambiando a CMYK y ajustando tonalidades ANTES de imprimir.
Esto es solo el comienzo
Los colores son un tema muy amplio cuando se trata de diseño. Hay muchísimos niveles de conocimiento. En este artículo, vimos la diferencia entre los modelos de color RGB y CMYK y sus usos. Si estás buscando más recursos e ideas sobre cómo elegir colores para tu diseño, echa un vistazo a este artículo en nuestro blog.
¿Tienes algo que contar sobre los sistemas de colores? Por favor, déjanos un comentario.