Consigue mejorar la velocidad de carga de tu web con estos consejos
Cuando te encargas de una página web una de las tareas más importantes a tener en cuenta es la velocidad de optimización. Si una página tarda más de 5 segundos en cargar la gente empieza a impacientarse. La mayoría de las veces abandonan y se marchan. Afortunadamente, existen algunas estrategias para evitar y mejorar los tiempos de carga.
Y gracias a los desarrolladores, las estrategias que os dejamos en esta lista se consiguen con plugins. La mayoría de ellos están pensados para WordPress pero si usas otras herramientas para webs encontrarás soluciones fácilmente.
Bien, veamos los plugins de optimización más destacables:
Alojamiento web
Hoy en día, los servidores de alojamiento web incluyen servicios de optimización. Por ejemplo, Siteground ofrece muchas opciones. Tienen buen tiempo de respuesta del servidor, almacenamiento en caché, minificación de las solicitudes de HTTP, carga controlada de CSS y javascript.
Todas estas funciones las podemos encontrar por separado también, así que vamos a verlas de manera individual.
Tiempo de respuesta del servidor
Cuando alguien introduce la URL de tu sitio en Google, los servidores DNS buscan la dirección IP asociada a este. Es como encontrar encontrar tu página en una lista gigante para luego ofrecerla a los usuarios. Esto tiene que hacerse de manera rápida. El tiempo que se tarda en encontrar la dirección IP de tu web y lo que tarda en cargar depende de tu servidor DNS. Esto es un servicio integral que suelen incluir casi todos los proveedores de alojamiento web. Pero si no inviertes mucho en tu servidor de alojamiento web puede que estén utilizando un servidor DNS lento.
Caché del navegador
Cuando visitas una web por primera vez se almacena un montón de información en tu ordenador. De esta manera, la próxima vez que entres en ella, la web cargará mucho más rápido. Pues bien, si habilitas esta función en tu web ayudará a que los nuevos y antiguos visitantes vean el contenido más rapidamente. Hay varios plugins disponibles para ello, por ejemplo, W3 Total Cache y WP Rocket.
Minificación de las peticiones HTTP
Las solicitudes HTTP controlan la carga de elementos como las hojas de estilo y scripts. Cuando tenemos muchos, especialmente en la cabecera, el resto de la página no cargará hasta que lo haga la cabecera. La minificación de las peticiones HTTP se puede controlar recortando el tamaño de las imágenes y combinando con solicitudes de la barra de navegación. WP Rocket puede servir para acelerar la optimización también.
Controla el tiempo de carga de CSS y javascript
Los códigos CSS y javascript forman parte del estilo de tu web. Estos códigos pueden hacer que tu sitio tarde mucho en cargar y sobre todo si tu web tiene un diseño muy diferente al resto. Si no tienes en cuenta esta variable vas a comprobar lo lenta que puede ir tu web. Y sí, WP Rocket incluye este servicio.
Comprime tus imágenes
Bien puedes minimizar imágenes antes de subirlas a tu página u optimizarlas con un plugin después. Todo lo que sea mayor a 1MB es demasiado pesado. Puedes utilizar aplicaciones como tinyPNG o tinyJPG para comprimirlas de manera que no pierdan mucha calidad. Imagify es un plugin que puede comprimir todas las imagenes que están ya en tu web y las que vayas subiendo después.
Inserta vídeos u optimízalos
Si tienes que incluir un vídeo en tu página, te recomiendo que no subas un archivo de 120MB. Ya que esto aumentará el tiempo de carga. Si el vídeo dura menos de 30 segundos, puedes optimizarlo con una aplicacion como HandBrake. Si el vídeo no tiene audio, puedes quitarlo para hacerlo que cargue más rápido. Para vídeos más largos es mejor subirlo previamente a YouTube o Vimeo y luego insertarlo en tu web.
Evita redireccionar en exceso
Cuando cambias la URL o el enlace permanente de alguna página o entrada de tu blog, necesitarás redireccionarlo. ¿Qué por qué? Simplemente piensa donde has podido incluir el antiguo enlace: redes sociales, por ejemplo. El problema es que si se redirecciona demasiado ralentiza la carga de contenid de tu web. Así que evita cambiar URL o enlaces permanentes. También puedes considerar añadir un diseño personalizado para la página de error 404 para cuando haya enlaces rotos (ya que algo se nos puede escapar).
No hagas la página principal demasiado grande
La mayor parte del público de tu web entrará a partir de la página principal. Si esta es muy pesada, con muchas imagenes y vídeos no optimizadas, acabarán con la paciencia de tus usuarios. Diseña tu página para que sea ligera, optimiza todo lo que puedas, inserta vídeos y combinalo con códigos CSS para las animaciones.
Conclusión
A no ser que seas un experto del desarrollo web con años de experiencia en el mundo de los códigos y la tecnología, seguro que necesitas estos consejos para que tus usuarios no se desesperen cuando entren a tu web y no vean rápido el contenido.