Consejos para mejorar el SEO visual de tu sitio web
El SEO es algo en constante evolución y sobre todo con los continuos cambios en los algoritmos de Google. Las palabras clave y los resultados de búsqueda es parte del trabajo diario si te encargas de llevar una página web, ya sea para ti o para algún cliente. Hay un aspecto del SEO que tiende a olvidarse pero es imprescindible, hablamos del SEO enfocado a imágenes, gráficos o videos.
Hay algunos detalles que tener en cuenta. Desde el tamaño y la calidad de los elementos visuales a cómo introducimos los metadatos. En la actualidad, las imágenes aparecen gracias a la búsqueda de texto, búsqueda visual o búsqueda por voz. Si piensas que con añadir imágenes al contenido basta, estás equivocado, añadir la información necesaria a estas imágenes puede ayudarte mucho con el SEO.
Vamos a ver los consejos básicos que todo sitio web debería seguir para tener un buen SEO visual.
Propiedad
En primer lugar, el propietario del sitio web o el diseñador web tienen que tener los derechos para usar todas las imágenes o elementos visuales que aparecen. Por ejemplo, si se ha contratado a un fotógrafo para tomar las fotos que aparecen, debe haber un contrato por escrito donde quede claro que los derechos de las imágenes son del cliente y no del fotógrafo. Si las imágenes son de alguna plataforma de stock, tienen que tener la fuente de esta. Hay diferentes tipos de plataformas de stock, algunas funcionan a través de una suscripción y descargas ilimitadas, otras tienen pago por imagen o video.
Si un diseñador ha creado algún recurso para el sitio web, tiene que haber un contrato similar al de fotografía que hemos mencionado antes. Estos contratos no tienen que figurar en la página web pero tienes que guardarlos por si ocurre algo en un futuro. Puedes utilizar también imágenes de dominio público o personales, no hay problema. Puedes enlazar vídeos de Youtube y Vimeo, pero siempre es mejor que te pongas en contacto con el creador para avisar de que vas a usar su recurso.
Calidad
Todos los elementos visuales tienen que ser de calidad. Una imagen o un video borroso puede hundir la reputación de tu sitio web muy rápidamente. También hay que tener en cuenta que cuando aparezcan nuestras imágenes en buscadores, las que van a tener más éxito van a ser imágenes de calidad, y no solo nos referimos a que no estén borrosas, sino que también pueden tener mucha saturación o estar mal cortadas o que sean muy oscuras, por ejemplo.
Para el diseño visual de una marca, tienes que seguir la guía de estilo de la empresa, utilizar el color, la tipografía, las texturas, etc. No queremos confundir a nuestros lectores dando la imagen equivocada. Esto también nos ayudará a que se reconozca fácilmente la marca en los resultados de búsqueda.
Optimización
La optimización no afecta a los resultados de búsqueda de una imagen, pero sí que afecta al ranking de una página web. Cuando las imágenes se insertan en un sitio web sin optimizar, los tiempos de carga son lentos. No hay nada peor que tener que esperar a que un sitio web se cargue. Las imágenes y los videos grandes son los principales culpables de los tiempos de carga lentos, pero eso puede solucionarse si optimizas los recursos.
Para optimizar las imágenes puedes utilizar TinyPNG o plugins como WP Rocket. Este es un paso tan importante que ahora algunas compañías de hospedaje la ofrecen en sus paquetes. En cuanto a los videos, hay software en línea para reducir y optimizar sin perder calidad. La mejor manera de incluir un video en un sitio web es subirlo a Youtube o Vimeo y luego insertarlo.
Infografías de gran tamaño también pueden optimizarse al igual que hacemos con las imágenes o los vídeos. Otra opción podría ser la de incluir una pequeña muestra de la infografía en cuestión en el contenido y enlazarla a otra página donde esté al completo. Algunos editores de gráficos como Visme ofrecen la posibilidad de publicar infografías creadas en su plataforma, esto es particularmente útil para infografías interactivas.
Metadatos
Los elementos visuales no se deben agregar a un sitio web sin metadatos. Entendemos por metadatos la información que ayuda a los motores de búsqueda (texto, imagen y voz) a encontrar y ofrecer sus imágenes a los usuarios. Los metadatos incluyen:
- El nombre del archivo. Antes de cargar una imagen en un sitio, el nombre del archivo debe cambiarse para reflejar lo que realmente es la imagen. Nunca subas una imagen con un nombre de archivo como: yau45.jpg.
- El título. Después de cargar una imagen en un sitio web, tienes que añadir un título. Esto es lo que aparecerá en los resultados de búsqueda junto con el texto alternativo.
- El texto alternativo. El texto alternativo tiene dos propósitos. El primero es proporcionar información sobre las imágenes a las personas con discapacidad visual. El segundo es ayudar a los motores de búsqueda a entender exactamente qué es la imagen. ¡El texto alternativo es mucho más importante de lo que piensas!
Tu turno
¿Tú también te dedicas a la creación de sitios web o tienes tu propia página web? si usted ¿Sigues estas tácticas de SEO visual? Hay quienes ignoran este aspecto del SEO, piensan que no vale la pena, pero en realidad, no solo ayuda al posicionamiento sino también con la accesibilidad. Si quieres saber más sobre el mundo del SEO, puedes consultar sitios web como los de Yoast o Moz.